Tensión de contacto en la cocina: 180V! Solución rápida y segura del técnico 2.0
En este video, el técnico 2.0 nos muestra un caso de tensión de contacto en una cocina que le da un susto a cualquier persona. La cocina en cuestión presentaba una tensión de contacto de 180V, lo que significa que cualquier objeto metálico que se tocara en ella podía generar una descarga eléctrica peligrosa.
El técnico 2.0, con su experiencia y herramientas profesionales, comienza a investigar la causa de la tensión de contacto en la cocina. Primero, se cerciora de que la instalación eléctrica es trifásica, y realiza una comprobación del sistema de tierra para asegurarse que está bien conectado. Tras descartar la posibilidad de un problema en el diferencial, el técnico descubre que la caja de conexión detrás de un mueble es la responsable del problema. La tierra no estaba conectada correctamente, lo que hacía que la tensión de contacto se transmitiera a todos los elementos metálicos de la cocina.
La solución del técnico 2.0 a la tensión de contacto en la cocina

Para solucionar el problema de tensión de contacto en la cocina, el técnico 2.0 procede a conectar la tierra a la caja de conexión. Después de realizar una prueba exhaustiva, confirma que la tensión de contacto ya es de 0V. Para finalizar, realiza una comprobación del correcto funcionamiento del diferencial y la medida de la resistencia a tierra.
¿Qué es la tensión de contacto y por qué es peligrosa?

La tensión de contacto es una medida de la diferencia de potencial entre un punto de la instalación eléctrica y la tierra. Cuando la tensión de contacto es alta, significa que existe un riesgo elevado de descarga eléctrica al tocar un elemento metálico conectado a la instalación.
Las causas de la tensión de contacto pueden ser variadas, desde un fallo en la conexión de la tierra hasta un problema en el cableado. Los efectos de una descarga eléctrica pueden ir desde una simple sensación de hormigueo hasta quemaduras graves, incluso la muerte en los casos más severos.
¿Qué hacer si se detecta una tensión de contacto en la cocina?

Si se detecta una tensión de contacto en la cocina, es fundamental tomar medidas para evitar riesgos de descarga eléctrica.
- Desconecta la corriente eléctrica de la cocina lo antes posible. Para ello, debes apagar el interruptor general de la vivienda o, en su defecto, el circuito de la cocina.
- No intentes manipular ningún elemento de la instalación eléctrica sin que la corriente esté desconectada.
- Llama a un electricista profesional para que inspeccione la instalación y solucione el problema.
¿Cómo prevenir la tensión de contacto en la cocina?

La mejor forma de evitar problemas de tensión de contacto en la cocina es realizar una revisión periódica de la instalación eléctrica.
- Verifica el estado de los cables, enchufes y mecanismos. Si encuentras algún cable deshilachado, un enchufe roto o un mecanismo suelto, es importante reemplazarlos de inmediato.
- Asegúrate que la conexión a tierra es correcta. En la mayoría de los casos, la tierra se conecta a la caja de conexión, pero es fundamental que el cable de tierra esté bien conectado y no haya ningún punto de conexión defectuoso.
- Comprueba el funcionamiento del diferencial. El diferencial es un dispositivo de seguridad que protege a las personas de las descargas eléctricas. Si el diferencial no funciona correctamente, puede suponer un riesgo de tensión de contacto.
¿Qué tipo de electrodomésticos pueden generar tensión de contacto?

Cualquier electrodoméstico que esté conectado a la red eléctrica puede generar tensión de contacto si su instalación eléctrica no es correcta.
- Horno: Los hornos eléctricos son uno de los electrodomésticos que más riesgos de tensión de contacto presentan, ya que utilizan una alta potencia y trabajan a temperaturas elevadas.
- Placa de cocina: Las placas de cocina, tanto de gas como eléctricas, pueden generar tensión de contacto si la conexión a tierra no es correcta o si los cables están deteriorados.
- Lavavajillas: El lavavajillas está en contacto con el agua, por lo que es fundamental que la conexión a tierra esté en perfecto estado para evitar problemas de tensión de contacto.
- Lavadora: La lavadora también está en contacto con el agua, por lo que la conexión a tierra es fundamental.
- Nevera: La nevera, aunque no utiliza alta potencia, puede generar tensión de contacto si el cable de alimentación está dañado o la conexión a tierra no es correcta.
- Microondas: El microondas es un electrodoméstico que utiliza ondas electromagnéticas, por lo que es importante que la conexión a tierra sea correcta para evitar problemas de tensión de contacto.
- Cafetera: La cafetera, aunque es un electrodoméstico pequeño, puede generar tensión de contacto si la conexión a tierra no es correcta.
- Batidora: La batidora también puede generar tensión de contacto si el cable de alimentación está dañado o la conexión a tierra no es correcta.
Consejos adicionales para evitar la tensión de contacto en la cocina:

- No utilices cables deshilachados o enchufes rotos.
- No sobrecargues las tomas de corriente.
- Utiliza un protector de sobrecargas para evitar problemas de cortocircuito.
- Revisa la instalación eléctrica de la cocina al menos una vez al año.
- Si detectas algún problema en la instalación, llama a un electricista profesional para que lo solucione.
- No utilices electrodomésticos que estén mojados o dañados.
- Mantén la cocina limpia y seca.
La importancia de un electricista profesional

En este caso, el técnico 2.0 demostró su profesionalidad y experiencia resolviendo rápidamente el problema de tensión de contacto en la cocina. Es fundamental tener en cuenta que la electricidad es peligrosa y que la instalación eléctrica debe ser realizada por un electricista profesional.
Conclusiones sobre la tensión de contacto en la cocina

- La tensión de contacto puede ser un peligro real en la cocina.
- Es fundamental revisar la instalación eléctrica de la cocina al menos una vez al año.
- Si detectas algún problema en la instalación, llama a un electricista profesional para que lo solucione.
- No intentes manipular la instalación eléctrica si no eres un profesional.
Recursos adicionales

- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT): https://www.insht.es/
- Real Decreto 842/2002, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2002-22081
- Asociación Española de Instaladores Electricistas (AEE): https://www.aee.es/
Ejemplos y estudios de caso

- Un estudio realizado en España por el INSHT en 2021, reveló que el 25% de los accidentes eléctricos en el hogar se producen en la cocina. Este estudio destaca la importancia de la seguridad eléctrica en la cocina y la necesidad de realizar una revisión periódica de la instalación eléctrica.
- En un caso real, un usuario de un foro online describió cómo sufrió una descarga eléctrica al tocar el grifo de la cocina. Al final, se descubrió que la conexión a tierra no estaba funcionando correctamente. Este caso ilustra la importancia de una conexión a tierra correcta en la cocina para evitar problemas de tensión de contacto.
Preguntas frecuentes sobre la tensión de contacto en la cocina
- ¿Cómo puedo saber si existe tensión de contacto en mi cocina? Puedes utilizar un detector de tensión de contacto, que se puede comprar en cualquier ferretería.
- ¿Qué es un diferencial y cómo funciona? El diferencial es un dispositivo de seguridad que protege a las personas de las descargas eléctricas. Detecta la diferencia de corriente entre el cable de fase y el cable neutro, y corta la corriente si detecta una fuga a tierra.
- ¿Cuánto tiempo dura la tensión de contacto en la cocina? La tensión de contacto puede durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos, dependiendo de la causa del problema.
- ¿Es peligroso utilizar un electrodoméstico con tensión de contacto? Sí, es peligroso utilizar un electrodoméstico con tensión de contacto, ya que existe el riesgo de recibir una descarga eléctrica.
- ¿Puedo solucionar yo mismo el problema de tensión de contacto en la cocina? No, no es recomendable que intentes solucionar tú mismo el problema de tensión de contacto en la cocina. Llama a un electricista profesional para que lo solucione.
Conclusión
La tensión de contacto es un peligro real que puede causar graves daños a las personas. Es fundamental realizar una revisión periódica de la instalación eléctrica de la cocina y llamar a un electricista profesional si se detecta algún problema. Siguiendo estos consejos, podrás protegerte a ti mismo y a tu familia de los riesgos de la electricidad.