Reforma Eléctrica Cocina Fase 1: Guía Completa para Principiantes
Emprender una reforma eléctrica en la cocina puede parecer una tarea desalentadora, pero con la planificación adecuada y una guía paso a paso, puedes convertirla en un proyecto exitoso. Este tutorial, dividido en tres fases, te acompañará en cada etapa del proceso, desde la preparación hasta la instalación final. En esta primera fase, nos centraremos en la preparación de las cajas de mecanismos y la introducción de guías para los cables, estableciendo la base para una reforma eléctrica segura y eficiente.
Preparación y Limpieza de las Cajas de Mecanismos: El Primer Paso

Antes de comenzar la instalación, es crucial preparar adecuadamente las cajas de mecanismos. Esto implica retirar cualquier cableado antiguo o elementos que ya no se necesiten. Para ello, se deben utilizar herramientas como destornilladores, alicates y tijeras para cables. Es importante que las cajas estén limpias y libres de polvo o residuos que puedan afectar la instalación. Esta limpieza previa evitará problemas futuros relacionados con la conexión de los cables.
Tipos de Circuitos en una Cocina: Entendiendo las Necesidades

La cocina es un espacio con una demanda eléctrica específica. Necesita diferentes circuitos para alimentar los distintos electrodomésticos y sistemas de iluminación. Es fundamental entender qué tipo de circuitos se requieren para cada elemento de la cocina y cómo conectarlos correctamente.
- C5: Toma de Corriente General: Este circuito se utiliza para las tomas de corriente generales de la cocina, como la que se usa para un microondas, la cafetera o un tostador.
- C4: Termoeléctrico y Lavadora: Un circuito independiente para el termoeléctrico y la lavadora, debido a su mayor demanda energética.
- C3: Vitrocerámica y Horno: Este circuito se encarga de alimentar la vitrocerámica y el horno, que requieren una potencia eléctrica más elevada.
- C2: Frigorífico: El frigorífico necesita un circuito independiente para garantizar su funcionamiento continuo y eficiente.
- C1: Iluminación: El circuito de iluminación es esencial para la funcionalidad y la seguridad de la cocina.
Normas de Instalación: Priorizando la Seguridad

Durante la reforma eléctrica de la cocina, es fundamental cumplir con las normas de seguridad vigentes para garantizar una instalación segura y eficiente. Entre las normas más importantes se encuentran:
- Uso de cables libres de halógenos: Estos cables, al no emitir gases tóxicos durante un incendio, ofrecen una mayor seguridad en caso de emergencia.
- Instalación de protecciones contra sobrecargas: Los dispositivos de protección como los interruptores diferenciales (ID) son esenciales para evitar accidentes eléctricos.
- Cumplimiento de las normas de aislamiento: El aislamiento eléctrico adecuado es crucial para evitar descargas eléctricas.
- Contratación de un profesional cualificado: Es recomendable que la instalación la realice un electricista autorizado que garantice el cumplimiento de las normas de seguridad.
Introducción de Guías para Cables: Organizando la Instalación

Una vez que se han definido los circuitos y se han elegido los materiales adecuados, se procede a la instalación de las guías para cables. Estas guías, normalmente fabricadas en plástico o metal, ayudan a mantener los cables ordenados y organizados, evitando cruces y enredos que podrían afectar la funcionalidad del sistema eléctrico.
Instalación de Guías en las Cajas de Mecanismos:
- Guías para los cables: Las guías se instalan en las cajas de mecanismos, normalmente en forma de clips o sistemas de fijación que permiten la entrada y salida de los cables de forma ordenada.
- Tipos de Guías: Existen diferentes tipos de guías, como las de tipo «punta de flecha» o las de tipo «rosca», que se adaptan a las necesidades de la instalación.
- Medidas de seguridad: Al instalar las guías, se debe tener cuidado de no dañar los cables ni los mecanismos de la caja.
Línea de 6 mm para la Vitrocerámica: La Potencia Necesaria

La vitrocerámica, uno de los elementos que mayor potencia eléctrica consume en la cocina, necesita un cable de mayor calibre para garantizar un funcionamiento adecuado. Para este tipo de instalación, se utiliza un cable de 6 mm, que ofrece la capacidad necesaria para transportar la electricidad sin sobrecalentamiento.
Instalación del Cable de 6 mm:
- Utilizar gel para facilitar el proceso: El gel facilita la introducción del cable en la guía, especialmente en zonas de difícil acceso.
- Asegurar la correcta instalación: La conexión del cable de 6 mm debe ser segura y firme para evitar problemas de sobrecalentamiento o fallo eléctrico.
- Conexión al circuito de la vitrocerámica: El cable de 6 mm se conecta directamente al circuito C3, dedicado a la vitrocerámica y el horno.
Técnicas para Asegurar la Instalación de las Guías: Detalle y Precaución

La correcta instalación de las guías es crucial para garantizar la funcionalidad y seguridad del sistema eléctrico. Se deben utilizar técnicas específicas para asegurar que las guías estén correctamente fijadas y que los cables estén bien protegidos.
Técnicas de Instalación:
- Utilizar herramientas adecuadas: Se utilizan herramientas específicas para fijar las guías, como taladros, destornilladores y alicates.
- Ajustar correctamente las guías: Las guías deben estar ajustadas correctamente para evitar movimientos que puedan dañar los cables.
- Probar la instalación: Es recomendable probar la instalación antes de conectar los cables, asegurándose de que las guías estén bien fijadas.
Conclusiones de la Fase 1: Preparación y Organización

Esta primera fase de la reforma eléctrica de la cocina ha sentado las bases para una instalación eficiente y segura. La preparación de las cajas de mecanismos, la definición de los circuitos y la instalación de las guías son pasos esenciales que garantizan un sistema eléctrico organizado y funcional. En la próxima fase, nos centraremos en la conexión de los cables y la instalación de los mecanismos, completando así la reforma eléctrica de la cocina.
Recuerda: La reforma eléctrica de la cocina es un proyecto que requiere conocimiento, planificación y atención al detalle. Si no te sientes cómodo realizando la instalación por ti mismo, es recomendable que contactes con un electricista autorizado para que te asesore y realice la instalación de forma segura y profesional.
Aspectos a considerar en la fase 1:

- Planificación previa: La planificación detallada es clave para evitar errores y garantizar una instalación eficiente.
- Calidad de los materiales: Es importante utilizar materiales de calidad, como cables libres de halógenos, para garantizar la seguridad de la instalación.
- Cumplimiento de las normas: La instalación debe cumplir con las normas de seguridad eléctrica para evitar accidentes.
- Contratación de un profesional: Es recomendable que un electricista autorizado realice la instalación, especialmente si no tienes experiencia en este tipo de trabajos.
Ejemplo de una reforma eléctrica en una cocina:
Imagina que vas a reformar una cocina y necesitas instalar una vitrocerámica, un horno, un frigorífico, una lavadora y un termoeléctrico. Necesitarás diferentes circuitos para cada uno de estos elementos, además de un circuito para la iluminación general de la cocina. La primera fase consistirá en preparar las cajas de mecanismos, elegir los cables adecuados para cada circuito y instalar las guías para los cables. El electricista te ayudará a determinar la mejor ubicación para las cajas de mecanismos y te explicará cómo se instalan las guías.
Recursos adicionales:

- Normativa eléctrica: Es importante consultar la normativa eléctrica vigente en tu país para realizar la instalación de forma segura y legal.
- Tutoriales de instalación: Hay muchos tutoriales de instalación disponibles en internet que te pueden ayudar a realizar la reforma eléctrica de la cocina de forma segura y eficaz.
- Electricistas autorizados: Si no te sientes cómodo realizando la instalación por ti mismo, es recomendable que contactes con un electricista autorizado para que te asesore y realice la instalación.
Consejos para una reforma eléctrica exitosa:
- Planifica con anticipación: Define las necesidades de la cocina, los elementos que necesitas instalar y los materiales que necesitas.
- Prioriza la seguridad: Cumple con las normas de seguridad eléctrica durante todo el proceso de instalación.
- Utiliza materiales de calidad: Invierte en materiales de buena calidad para garantizar la durabilidad y seguridad de la instalación.
- Busca ayuda profesional: Si no tienes experiencia en este tipo de trabajos, es recomendable que contactes con un electricista autorizado para que te asesore y realice la instalación.
Conclusión:

La reforma eléctrica de la cocina es un proceso complejo que requiere planificación, conocimiento y atención al detalle. La primera fase, centrada en la preparación y la organización, es fundamental para garantizar una instalación segura y eficiente. Sigue los pasos descritos en esta guía y consulta con un electricista autorizado para que te asesore en todo el proceso. ¡Con una planificación adecuada y una guía paso a paso, puedes convertir la reforma eléctrica de tu cocina en un proyecto exitoso!