Medidas de Tubos y Cajas: Reforma Eléctrica Parte #1 (Planificación)
Comenzar una reforma eléctrica puede ser una tarea abrumadora, pero con una planificación adecuada se puede convertir en un proyecto fluido y satisfactorio. Este artículo, el primero de una serie dedicada a las reformas eléctricas, te guiará paso a paso por el proceso de planificación, con especial atención a las medidas de tubos y cajas, elementos cruciales para una instalación segura y eficiente.
La planificación es la base de una reforma eléctrica exitosa. Empezar por el principio, definiendo la entrada de electricidad desde la centralización de contadores, te permitirá visualizar el flujo de energía y anticipar las necesidades de tu futura instalación. Aprovechar las canalizaciones existentes, si las hay, puede facilitar el proceso y optimizar el uso de recursos.
La Entrada Individual: El Punto de Partida
La entrada individual de electricidad es el punto de partida de tu instalación eléctrica. Es el cable que conecta tu vivienda con la centralización de contadores, y a partir de aquí se realiza la distribución de la energía por toda la casa. Esta entrada suele estar ubicada en el contador individual, y es fundamental que esté en buen estado y correctamente sellada.
Planificación de la Instalación: Visualizando el Futuro
Una vez que tienes definida la entrada individual, puedes empezar a planificar la distribución de la electricidad dentro de tu piso. Esta planificación debe tener en cuenta las necesidades de cada habitación, la ubicación de los enchufes, interruptores y puntos de luz, y las medidas de seguridad que se deben aplicar.
Es importante considerar la normativa vigente en materia de instalaciones eléctricas, ya que te ayudará a realizar una instalación segura y eficiente. Algunos aspectos clave a tener en cuenta son:
- Altura del cuadro eléctrico: debe estar entre 1.40 y 2 metros de altura para facilitar su acceso.
- Composición del cuadro: la composición del cuadro eléctrico es variable, pero debe incluir un interruptor general, un diferencial y al menos cinco circuitos independientes.
- Altura de enchufes e interruptores: se debe seguir el reglamento que establece la altura adecuada para cada tipo de punto de luz.
Marcando las Rozas: La Previsión en la Instalación
Las rozas son las canalizaciones que se realizan en la pared para instalar los cables eléctricos. Es fundamental marcar las rozas con precisión, teniendo en cuenta la normativa que establece un espacio de 20-30 centímetros entre ellas para evitar sobrecargas y problemas de seguridad.
La planificación de las rozas es fundamental para una instalación eficiente y estética. Se recomienda utilizar un nivel para marcar las rozas de forma horizontal y vertical, y un detector de cables para evitar dañar las instalaciones existentes.
El Cuadro Eléctrico: El Centro de Control
El cuadro eléctrico es el cerebro de tu instalación. Aquí se controlan todos los circuitos, se protegen los cables de sobrecargas y se asegura la seguridad de la instalación. La ubicación del cuadro eléctrico es fundamental, y se recomienda colocarlo en un lugar accesible y visible.
El cuadro eléctrico debe estar compuesto por un interruptor general, un diferencial y al menos cinco circuitos independientes. El interruptor general permite cortar la corriente a toda la instalación, mientras que el diferencial protege contra descargas eléctricas. Cada circuito independiente debe estar protegido por un interruptor automático que evita sobrecargas y cortocircuitos.
La Distribución de la Electricidad: Del Centro a la Periferia
La distribución de la electricidad en el piso se realiza a través de una red de cables que se conectan a diferentes puntos de la instalación. La caja general de distribución es el punto de partida de esta red, y a partir de ella se distribuye la electricidad a las diferentes habitaciones a través de cajas secundarias.
Las cajas secundarias se instalan en cada habitación y sirven como punto de conexión para los enchufes, interruptores y puntos de luz. La ubicación de las cajas secundarias debe estar cuidadosamente planificada, teniendo en cuenta la distancia máxima permitida entre ellas y la cantidad de puntos de luz que se van a conectar.
Tubos y Cajas: La Protección y el Orden
Los tubos y las cajas son elementos fundamentales en la instalación eléctrica. Los tubos protegen los cables del desgaste y la humedad, mientras que las cajas sirven como puntos de conexión y permiten realizar la instalación de forma ordenada y segura.
Tubos: Los tubos se utilizan para canalizar los cables eléctricos y protegerlos de agentes externos. Se pueden encontrar en diferentes materiales, como PVC, metal o flexible. La elección del tipo de tubo dependerá de las condiciones del entorno y de las necesidades de la instalación.
Cajas: Las cajas se utilizan para conectar los cables eléctricos y facilitar la instalación. Se pueden encontrar en diferentes tamaños y formas, y se pueden instalar en paredes, techos o suelos. La elección del tipo de caja dependerá de la cantidad de cables que se van a conectar y de la función que se le va a dar.
El Diámetro de los Tubos: Una Cuestión de Capacidad
El diámetro de los tubos es un factor fundamental a la hora de elegirlos. La normativa establece que el diámetro del tubo debe ser suficiente para alojar los cables que se van a instalar, evitando la sobrecarga y la sobrecalentamiento.
La elección del diámetro del tubo debe tener en cuenta:
- La cantidad de cables que se van a instalar
- El tipo de cable
- La distancia que se va a recorrer
- La capacidad de carga del circuito
Las Cajas de Registro: Puntos de Acceso
Las cajas de registro se instalan en puntos estratégicos de la instalación eléctrica para facilitar el acceso a los cables y permitir su conexión o reparación. Se recomienda instalar cajas de registro en puntos clave como la entrada del piso, las habitaciones principales y el cuadro eléctrico.
Las cajas de registro deben tener un tamaño adecuado para alojar los cables que se van a conectar y deben estar accesibles para su apertura y cierre.
Conexión de Habitaciones: Alimentando el Espacio
Las cajas de registro son el punto de conexión de la electricidad a las diferentes habitaciones. Se deben instalar en cada habitación para facilitar la alimentación de los enchufes, interruptores y puntos de luz.
La conexión de las cajas de registro se realiza mediante cables que se introducen en los tubos y se conectan a los terminales de las cajas. Es importante asegurarse de que la conexión sea segura y que los cables estén correctamente aislados.
Instalación Horizontal y Vertical: La Organización en la Seguridad
La instalación eléctrica debe realizarse de forma horizontal y vertical para garantizar la seguridad y el orden. La instalación horizontal se realiza en las paredes y los techos, mientras que la instalación vertical se realiza en las columnas y los tabiques.
La instalación horizontal y vertical permite una distribución eficiente de la electricidad y evita que los cables se crucen de forma desordenada. Además, facilita el acceso a los cables en caso de necesitar realizar algún tipo de reparación o modificación.
Medidas de Seguridad: Prioridad en la Instalación
La seguridad es un aspecto fundamental en cualquier instalación eléctrica. Se debe prestar atención a:
- La protección de los cables: los cables deben estar correctamente aislados y protegidos de posibles daños.
- La conexión de los cables: la conexión de los cables debe ser segura y debe utilizar los terminales adecuados.
- La instalación de dispositivos de protección: se deben instalar dispositivos de protección como el interruptor general, el diferencial y los interruptores automáticos.
Conclusión: El Camino a una Instalación Éxitosa
La planificación de una reforma eléctrica es una tarea fundamental para garantizar una instalación segura y eficiente. El uso adecuado de las medidas de tubos y cajas es crucial para una instalación ordenada y funcional. Recuerda que la seguridad debe ser tu prioridad durante todo el proceso.
Esta primera parte de la serie te ha proporcionado una base sólida para comenzar tu proyecto de reforma eléctrica. En la segunda parte de la serie, profundizaremos en la roza de la instalación, un paso crucial para llevar a cabo la instalación de los cables eléctricos.
Consejos Adicionales para la Planificación de una Reforma Eléctrica
- Busca información: Investiga sobre las normativas vigentes en materia de instalaciones eléctricas.
- Contacta con un profesional: Contrata a un electricista cualificado para que te ayude con la planificación y la instalación.
- Haz un presupuesto: Prepara un presupuesto detallado que incluya todos los materiales y la mano de obra.
- Planifica con tiempo: Dedicar tiempo a la planificación te ayudará a evitar errores y a realizar una instalación segura y eficiente.
Ejemplos Prácticos
- Ejemplo 1: Para instalar un punto de luz en una habitación, se necesita un tubo de PVC de 16 mm de diámetro, una caja de registro de 50×50 mm y un cable de 1,5 mm².
- Ejemplo 2: Para alimentar un enchufe en la cocina, se necesita un tubo de PVC de 20 mm de diámetro, una caja de enchufe de 60×60 mm y un cable de 2,5 mm².
- Ejemplo 3: Para conectar la caja general de distribución con la caja secundaria de una habitación, se necesita un tubo de PVC de 25 mm de diámetro y un cable de 4 mm².
Conclusión:
La planificación de una reforma eléctrica es esencial para garantizar una instalación segura y eficiente. Las medidas de tubos y cajas, la correcta distribución de la electricidad y la comprensión de la normativa vigente son elementos clave para el éxito de tu proyecto. Recuerda que el trabajo de un profesional cualificado siempre será la mejor opción para una instalación segura y sin complicaciones.