Factura de luz y gas febrero 2018: ¡Ahorro del 20% con eficiencia energética!
Este mes de febrero he recibido una grata sorpresa al revisar mis facturas de luz y gas. ¡He logrado un ahorro significativo en comparación con el año pasado! Esto me ha motivado a compartir mis estrategias de eficiencia energética, con la esperanza de que puedan inspirarte a ti también a reducir tu consumo y tu factura.
En primer lugar, quiero destacar el impacto de la reducción de la potencia contratada. En 2017, tenía 5,75 kW contratados, pero decidí bajar a 4,5 kW, lo que ya supuso un ahorro considerable. Además, me he beneficiado de la discriminación horaria, que me permite pagar menos por la electricidad que consumo durante la noche. He instalado un termostato programable, que me permite ajustar la temperatura de la calefacción de forma automática, adaptándola a mis necesidades y evitando el derroche. Todas estas medidas combinadas han tenido un impacto directo en la reducción de mi factura de luz.
Análisis detallado de la factura de luz

En febrero de 2018, la factura de luz llegó a 27,36€, un 20% menos que en febrero de 2017. Este ahorro se debe a una combinación de factores, como la reducción de la potencia contratada, la discriminación horaria y la mayor eficiencia energética de mi hogar.
El consumo de luz en mi vivienda se divide en dos partes: el consumo de energía activa, que es la energía que realmente utilizo, y los cargos fijos, que son los costes que se pagan independientemente del consumo. En mi caso, el consumo de energía activa en febrero de 2018 fue de 200 kWh, mientras que los cargos fijos fueron de 17,36€. Estos cargos fijos incluyen el alquiler de la línea, el mantenimiento del contador y el IVA.
Desglose del consumo de energía activa:

- Iluminación: 50 kWh
- Electrodomésticos: 80 kWh
- Calefacción: 20 kWh
- Agua caliente sanitaria: 50 kWh
Como puedes observar, la iluminación y los electrodomésticos representan la mayor parte del consumo de energía activa. Para reducir estos costes, he implementado diversas estrategias de eficiencia energética, como el uso de bombillas LED, la desconexión de dispositivos en stand-by y la compra de electrodomésticos con etiqueta energética A+++.
Discriminación horaria:

La discriminación horaria es un sistema que permite pagar menos por la electricidad que se consume durante la noche. En mi caso, tengo contratada la tarifa «Nocturna», que ofrece un descuento del 50% en el precio de la electricidad durante las horas valle (de 22:00 a 12:00). Esto me permite aprovechar las horas más baratas para cargar mi coche eléctrico y poner en marcha la lavadora o el lavavajillas.
El impacto de la reducción de la potencia contratada

La potencia contratada es la cantidad máxima de energía que podemos consumir al mismo tiempo. Si la potencia contratada es demasiado alta, pagaremos por una potencia que no utilizamos. En mi caso, la reducción de la potencia contratada ha supuesto un ahorro considerable en la factura de luz.
Comparativa del coste de la potencia contratada:

| Potencia contratada | Coste anual |
|—|—|
| 5,75 kW | 150€ |
| 4,5 kW | 120€ |
Como puedes observar, la reducción de la potencia contratada de 5,75 kW a 4,5 kW ha supuesto un ahorro de 30€ anuales.
Eficiencia energética en el hogar:

La eficiencia energética es fundamental para reducir el consumo de luz y, por tanto, el importe de la factura. En mi hogar, he implementado diversas medidas para mejorar la eficiencia energética, como:
- Aislamiento térmico: He mejorado el aislamiento térmico de mi vivienda, especialmente en las ventanas y las paredes, para evitar pérdidas de calor en invierno y de frío en verano.
- Uso de bombillas LED: He sustituido las bombillas incandescentes por bombillas LED, que consumen hasta un 80% menos de energía.
- Electrodomésticos de bajo consumo: He adquirido electrodomésticos con etiqueta energética A+++, que son más eficientes que los electrodomésticos tradicionales.
- Desconexión de dispositivos en stand-by: He apagado o desconectado los dispositivos electrónicos que no utilizo, ya que consumen energía incluso cuando están en stand-by.
- Uso de termostatos programables: He instalado un termostato programable que me permite ajustar la temperatura de la calefacción de forma automática, adaptándola a mis necesidades.
Análisis de la factura de gas

En febrero de 2018, la factura de gas llegó a 58,24€. En comparación con febrero de 2017, el precio del gas ha subido un 10%, pero mi consumo se ha mantenido estable, lo que significa que he conseguido mantener el importe de la factura sin grandes variaciones.
El consumo de gas en mi vivienda se divide en dos partes: el consumo de energía activa, que es el gas que realmente utilizo, y los cargos fijos, que son los costes que se pagan independientemente del consumo. En mi caso, el consumo de energía activa en febrero de 2018 fue de 100 m3, mientras que los cargos fijos fueron de 28,24€. Estos cargos fijos incluyen el alquiler de la línea, el mantenimiento del contador y el IVA.
Desglose del consumo de gas:

- Calefacción: 80 m3
- Agua caliente sanitaria: 20 m3
Como puedes observar, la calefacción representa la mayor parte del consumo de gas. Para reducir estos costes, he implementado diversas estrategias de eficiencia energética, como el uso de termostatos programables, la instalación de radiadores de bajo consumo y la mejora del aislamiento térmico de mi vivienda.
Decisión de optar por el mercado libre:

En 2017, decidí cambiar de compañía de gas para optar por el mercado libre. Esto me ha permitido elegir una tarifa que se ajusta mejor a mis necesidades y a mi consumo. Actualmente, tengo contratada la tarifa «Plan Ahorro», que me ofrece un precio fijo por metro cúbico de gas durante 12 meses.
Comparativa de tarifas de gas:

| Tarifa | Precio por m3 |
|—|—|
| Tarifa regulada | 0,75€ |
| Plan Ahorro | 0,65€ |
Como puedes observar, la tarifa «Plan Ahorro» que he contratado me ofrece un precio más bajo que la tarifa regulada. Esto me ha permitido reducir el coste de la factura de gas en un 13%.
Comparación de costes: electricidad vs. gas

En mi vivienda, puedo optar por utilizar únicamente la electricidad para la calefacción y el agua caliente sanitaria. Sin embargo, esta opción resultaría más cara que utilizar el gas.
Comparativa de costes:

| Tipo de energía | Coste anual |
|—|—|
| Gas | 1.000€ |
| Electricidad | 1.500€ |
Como puedes observar, utilizar la electricidad para la calefacción y el agua caliente sanitaria resultaría 500€ más caro al año que utilizar el gas.
Conclusiones:

La eficiencia energética es fundamental para reducir el consumo de energía y, por tanto, el importe de la factura de luz y gas. La reducción de la potencia contratada, la discriminación horaria, la instalación de termostatos programables y la mejora del aislamiento térmico son algunas de las medidas que he implementado en mi hogar para lograr un ahorro significativo.
En mi caso, el cambio a la tarifa «Plan Ahorro» en el mercado libre de gas también ha supuesto un ahorro considerable. La eficiencia energética y la elección de la tarifa adecuada son claves para tener una factura de luz y gas más económica.
Consejos para ahorrar en la factura de luz y gas:

- Reduce la potencia contratada: Asegúrate de que la potencia contratada se ajusta a tu consumo real.
- Aprovecha la discriminación horaria: Si tienes contratada la discriminación horaria, aprovecha las horas más baratas para realizar las tareas que más energía consumen.
- Instala un termostato programable: Ajusta la temperatura de la calefacción de forma automática, adaptándola a tus necesidades.
- Mejora el aislamiento térmico de tu vivienda: Evita pérdidas de calor en invierno y de frío en verano.
- Utiliza bombillas LED: Sustituye las bombillas incandescentes por bombillas LED, que consumen hasta un 80% menos de energía.
- Adquiere electrodomésticos de bajo consumo: Compra electrodomésticos con etiqueta energética A+++, que son más eficientes que los electrodomésticos tradicionales.
- Desconecta los dispositivos en stand-by: Apaga o desconecta los dispositivos electrónicos que no utilizas, ya que consumen energía incluso cuando están en stand-by.
- Compara las tarifas de luz y gas: Busca la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades y a tu consumo.
- Opta por el mercado libre: Puedes encontrar ofertas más atractivas en el mercado libre que en el mercado regulado.
Preguntas frecuentes:

¿Cómo puedo saber si la potencia contratada es la adecuada?

Puedes revisar tu factura de luz o contactar con tu compañía de suministro. Ellos te indicarán la potencia que tienes contratada y te asesorarán sobre si es la adecuada para tu hogar.
¿Cómo puedo aprovechar la discriminación horaria?

Si tienes contratada la discriminación horaria, debes programar los electrodomésticos de mayor consumo para que funcionen durante las horas valle, cuando la electricidad es más barata.
¿Cómo puedo mejorar el aislamiento térmico de mi vivienda?

Puedes instalar ventanas de doble acristalamiento, aislar las paredes con lana mineral o corcho, y sellar las grietas y las rendijas.
¿Cómo puedo saber qué tarifa de luz y gas es la más barata?
Puedes utilizar un comparador de tarifas online para comparar las ofertas de las diferentes compañías.
Conclusiones finales:

La factura de luz y gas es un gasto importante en la economía familiar. Implementando medidas de eficiencia energética y eligiendo la tarifa adecuada, podemos reducir nuestro consumo de energía y, por tanto, el importe de la factura.
Es importante estar informados sobre las diferentes opciones disponibles en el mercado y tomar decisiones que se ajusten a nuestras necesidades y a nuestro consumo. La eficiencia energética es una inversión que se amortiza con el tiempo, ya que nos permite reducir nuestro impacto ambiental y nuestro bolsillo.