Cableado Videoportero 2 Hilos WELCOME ABB: Guía Completa Instalación (Parte 1)
Esta guía completa te llevará paso a paso a través del proceso de instalación de un sistema de videoportero WELCOME ABB de dos hilos en un edificio de cinco plantas. El video tutorial, que se divide en dos partes, te guiará a través del proceso de reemplazar los porteros tradicionales por un sistema moderno y eficiente. La primera parte, que cubriremos en este artículo, se centrará en el cableado de la instalación.
La Evolución del Sistema de Porteros: De lo Tradicional a lo Moderno

Los sistemas de porteros tradicionales se basan en un cableado en cascada, donde cada vecino tiene un hilo dedicado para la llamada. Este sistema puede ser complejo y difícil de gestionar, especialmente en edificios grandes con múltiples plantas. La llegada de los sistemas de videoportero de dos hilos ha revolucionado la forma en que se gestionan los accesos, ofreciendo una instalación más sencilla y eficiente.
El sistema WELCOME ABB de dos hilos, por ejemplo, utiliza un cableado simplificado que reduce la cantidad de cables necesarios para la instalación. Este sistema utiliza una tecnología digital que permite enviar datos de audio y video a través de dos cables, eliminando la necesidad de cables adicionales para cada vecino.
Preparación para la Instalación: Herramientas y Materiales

Antes de comenzar la instalación, es importante tener a mano las herramientas y los materiales necesarios. Estos incluyen:
- Destornilladores: Para la apertura de cajas de conexiones y la fijación de los dispositivos.
- Cortafríos y pelacables: Para cortar y pelar los cables.
- Taladro y brocas: Para realizar perforaciones en las paredes.
- Cinta aislante: Para aislar las conexiones de los cables.
- Herramientas de identificación de cables: Para identificar los cables durante la instalación.
- Cables de dos hilos: Asegúrate de utilizar cables de dos hilos compatibles con el sistema WELCOME ABB.
- Distribuidor de cables: Un distribuidor de cables para cada planta, donde se conectarán los cables de los vecinos.
- Registro general y secundario: Para conectar los distribuidores de cada planta.
- Guías de cables: Para facilitar la instalación y organización de los cables.
Instalación del Sistema de Distribución: Un Enfoque Estratégico

La instalación del sistema de distribución es crucial para un funcionamiento eficiente del sistema de videoportero. Este sistema se basa en una estructura en árbol rama, que permite la detección y aislamiento de averías en cada rama.
Instalación del Distribuidor en Cada Planta

Comenzaremos instalando un distribuidor de cables en cada planta. El distribuidor se ubicará en un lugar accesible y estratégico, que permita la conexión de los cables de los vecinos de cada planta.
- Ubicación: Elige un lugar adecuado para la instalación del distribuidor. Debe ser un lugar accesible, protegido de la humedad y el polvo, y que permita una conexión fácil a los cables de los vecinos.
- Instalación: Fija el distribuidor a la pared utilizando los tornillos y las guías proporcionadas.
- Conexiones: Conecta los cables de cada vecino al distribuidor, identificando claramente cada cable.
Conexiones al Registro General y Secundario

Una vez instalados los distribuidores de cada planta, debemos conectarlos al registro general y al registro secundario. El registro general se utiliza para conectar los distribuidores de todas las plantas, mientras que el registro secundario se utiliza para conectar los distribuidores de las plantas superiores.
- Ubicación: Elige un lugar estratégico para la instalación del registro general y el registro secundario, idealmente en la planta baja.
- Instalación: Instala los registros utilizando los tornillos y las guías proporcionadas.
- Conexiones: Conecta los cables de los distribuidores de cada planta al registro general y al registro secundario, identificando claramente cada cable.
Cableado del Sistema de Dos Hilos: Conexiones y Marcado

El cableado del sistema de dos hilos es un proceso meticuloso que requiere precisión. Los cables deben estar conectados correctamente al distribuidor, al registro general y al registro secundario, y deben ser identificados correctamente para facilitar la detección de problemas en el futuro.
Conexión de los Cables al Distribuidor

- Pelar los cables: Pela los cables de dos hilos utilizando un pelacables, asegurándote de dejar la cantidad adecuada de cable expuesto para la conexión.
- Conexión al distribuidor: Conecta los cables al distribuidor utilizando los terminales adecuados, asegurando una conexión segura y estable.
- Aislar las conexiones: Una vez conectadas las conexiones, aíslalas utilizando cinta aislante para evitar cortocircuitos.
Conexión de los Cables al Registro General y al Registro Secundario

- Pelar los cables: Pela los cables de dos hilos utilizando un pelacables, dejando la cantidad adecuada de cable expuesto para la conexión.
- Conexión al registro general: Conecta los cables al registro general utilizando los terminales adecuados, asegurando una conexión segura y estable.
- Conexión al registro secundario: Conecta los cables al registro secundario utilizando los terminales adecuados, asegurando una conexión segura y estable.
Marcado de los Cables: Identificación Estratégica

El marcado de los cables es esencial para una rápida identificación de los cables y la detección de problemas en el futuro. Se recomienda utilizar etiquetas de identificación para marcar cada cable, indicando su función y su conexión.
- Etiqueta de identificación: Utiliza una etiqueta de identificación para cada cable, indicando su función y su conexión.
- Marcado de los cables: Coloca las etiquetas de identificación en los cables, asegurando que la información sea visible y legible.
Pruebas y Verificación del Cableado

Una vez realizado el cableado, es crucial realizar pruebas para verificar que las conexiones son correctas y que el sistema funciona correctamente.
- Prueba de continuidad: Utiliza un probador de continuidad para verificar la conexión entre los cables y el distribuidor, el registro general y el registro secundario.
- Prueba de resistencia: Utiliza un medidor de resistencia para verificar la resistencia de los cables, asegurando que no hay cortocircuitos o interrupciones.
Finalización de la Primera Parte de la Instalación

Tras completar el cableado del sistema de videoportero WELCOME ABB, hemos concluido la primera parte de la instalación. La segunda parte de la instalación se centrará en la configuración del sistema, la conexión del videoportero y la programación de las funciones del sistema. El video tutorial de la segunda parte se publicará al día siguiente.
Consejos Adicionales para una Instalación Exitosa

- Utiliza herramientas de calidad: Las herramientas de calidad son esenciales para una instalación exitosa. Asegúrate de que las herramientas estén en buen estado de funcionamiento y sean compatibles con el sistema.
- Lee las instrucciones cuidadosamente: Lee las instrucciones del fabricante con atención antes de comenzar la instalación. Las instrucciones del fabricante contienen información valiosa sobre el sistema y las mejores prácticas de instalación.
- Planifica la instalación: Planifica la instalación cuidadosamente, asegurando que el cableado sea organizado y eficiente.
- Prueba el sistema regularmente: Es importante probar el sistema regularmente para garantizar que funciona correctamente.
- Busca ayuda profesional si es necesario: Si no te sientes cómodo realizando la instalación, busca ayuda profesional. Un instalador experimentado puede ayudarte a instalar el sistema correctamente y solucionar cualquier problema que pueda surgir.
Conclusión: Preparado para la Siguiente Etapa

Al finalizar la primera parte de la instalación del sistema de videoportero WELCOME ABB, nos encontramos un paso más cerca de la seguridad y la comodidad que este sistema ofrece. La segunda parte de la instalación, que se centrará en la configuración del sistema y la conexión del videoportero, nos permitirá disfrutar plenamente de las ventajas de este sistema moderno y eficiente.
Preguntas Frecuentes

¿Qué tipo de cables se deben utilizar para la instalación del sistema WELCOME ABB?

Para la instalación del sistema WELCOME ABB se deben utilizar cables de dos hilos compatibles con el sistema. Asegúrate de consultar las especificaciones del fabricante para obtener información sobre los tipos de cables recomendados.
¿Cuánto tiempo se tarda en instalar el sistema WELCOME ABB?

El tiempo de instalación del sistema WELCOME ABB varía según el tamaño del edificio y la complejidad de la instalación. Sin embargo, una instalación típica se puede completar en un día o dos.
¿Qué tipo de herramientas necesito para instalar el sistema WELCOME ABB?

Para instalar el sistema WELCOME ABB necesitarás herramientas como destornilladores, cortafríos, pelacables, taladro, brocas, cinta aislante y herramientas de identificación de cables. También necesitarás cables de dos hilos, distribuidores de cables, registro general y secundario, y guías de cables.
¿Qué pasa si encuentro problemas durante la instalación?

Si encuentras problemas durante la instalación, consulta las instrucciones del fabricante o busca ayuda profesional. Un instalador experimentado puede ayudarte a solucionar cualquier problema que pueda surgir.
¿Qué tipo de mantenimiento requiere el sistema WELCOME ABB?

El sistema WELCOME ABB requiere un mantenimiento mínimo. Asegúrate de verificar las conexiones periódicamente y limpiar los dispositivos regularmente para mantener un funcionamiento óptimo.
En Resumen

La instalación de un sistema de videoportero WELCOME ABB de dos hilos ofrece una alternativa moderna y eficiente a los sistemas tradicionales. Esta guía paso a paso, que cubre la primera parte de la instalación: el cableado, te proporciona la información necesaria para realizar una instalación exitosa.
Recuerda seguir las instrucciones del fabricante y buscar ayuda profesional si es necesario. ¡Prepárate para la segunda parte de la instalación y disfruta de la seguridad y comodidad que ofrece el sistema WELCOME ABB!