Cableado de Cuadro Eléctrico: Circuitos Esenciales y Seguridad (Parte #4)
En esta cuarta parte de nuestra guía completa sobre el cableado de cuadros eléctricos, profundizaremos en los circuitos mínimos necesarios según la normativa, explorando la instalación de los componentes clave como los magnetotérmicos, diferenciales y la conexión a tierra. También analizaremos la importancia de los puentes y el funcionamiento del magnetotérmico general, que protege la derivación individual de sobreintensidades y cortocircuitos. Al final, plantearemos un escenario hipotético para comprender mejor las consecuencias de un cortocircuito en la derivación individual.
Instalación de Magnetotérmicos y Diferenciales

Los magnetotérmicos y los diferenciales son elementos fundamentales en el cableado de un cuadro eléctrico. Ambos dispositivos se encargan de proteger la instalación eléctrica de sobrecargas, cortocircuitos y fugas de corriente, asegurando la seguridad de las personas y el correcto funcionamiento de los equipos.
Magnetotérmicos: Estos dispositivos actúan como interruptores automáticos que se activan en caso de sobrecarga o cortocircuito en la derivación individual. La función principal del magnetotérmico es proteger el cableado y los dispositivos conectados a la derivación, evitando daños por sobrecalentamiento o sobrecorriente.
Diferenciales: Los diferenciales son dispositivos de seguridad que se encargan de detectar fugas de corriente a tierra. Si se detecta una fuga, el diferencial se activa interrumpiendo el flujo de corriente, evitando así posibles electrocuciones.
Instalación y Conexión

La instalación de magnetotérmicos y diferenciales en el cuadro eléctrico requiere una serie de pasos específicos. La primera etapa consiste en la instalación de la base del cuadro eléctrico, que se fija a la pared o a un soporte robusto. A continuación, se instalan los rieles DIN, que sirven para fijar los magnetotérmicos y los diferenciales en el cuadro eléctrico.
La conexión de los cables a los magnetotérmicos y los diferenciales es crucial para el correcto funcionamiento de la instalación. Los cables deben estar correctamente conectados a los bornes de entrada y salida de los dispositivos, asegurando un contacto eléctrico firme. En la mayoría de los casos, la conexión se realiza con tornillos que fijan el cable al borne.
Conexión a Tierra: Un Elemento Esencial

La conexión a tierra es un elemento crucial en la seguridad de cualquier instalación eléctrica. Su función principal es crear un camino de menor resistencia para la corriente en caso de fallo, evitando que la corriente fluya a través de las personas o los equipos.
Instalación del Conductor de Tierra

La instalación del conductor de tierra se realiza mediante un cable de color verde-amarillo que se conecta a la barra de tierra del cuadro eléctrico. Esta barra de tierra se conecta a tierra mediante un cable de grosor adecuado que se entierra en el terreno o se conecta a un sistema de puesta a tierra.
Importancia de la Tierra en la Seguridad

La conexión a tierra juega un papel fundamental en la seguridad eléctrica, ya que evita que la corriente pase a través del cuerpo humano en caso de fallo. Si un dispositivo eléctrico se conecta a tierra correctamente, la corriente en caso de fallo se desviará hacia la tierra, evitando una descarga eléctrica.
Puentes en el Cableado de un Cuadro Eléctrico:
Los puentes son elementos esenciales en el cableado de un cuadro eléctrico, que permiten la distribución de la corriente a diferentes circuitos. Estos se instalan en el cuadro eléctrico para conectar diferentes derivaciones a un mismo punto, creando una distribución eficiente y segura de la corriente.
Tipos de Puentes

Existen diferentes tipos de puentes según su función y aplicación. Algunos de los tipos más comunes son:
- Puentes de conexión: Estos puentes se utilizan para conectar diferentes derivaciones a una misma fase o neutro.
- Puentes de enlace: Estos puentes se utilizan para conectar dos o más magnetotérmicos en paralelo, creando un circuito con mayor capacidad de corriente.
- Puentes de derivación: Estos puentes se utilizan para crear una nueva derivación a partir de una existente, sin necesidad de modificar el circuito original.
Magnetotérmico General: Protección del Cuadro Eléctrico
El magnetotérmico general es un dispositivo fundamental en el cableado de un cuadro eléctrico, que protege la instalación de sobreintensidades y cortocircuitos en la derivación individual. Este dispositivo se conecta a la entrada del cuadro eléctrico, actuando como un interruptor de protección general para toda la instalación.
Función del Magnetotérmico General

En caso de sobrecarga o cortocircuito en la derivación individual, el magnetotérmico general se activa, interrumpiendo el flujo de corriente y protegiendo la instalación de daños. El magnetotérmico general actúa como una barrera de seguridad que evita que la corriente se propague por la instalación en caso de fallo, asegurando la seguridad de las personas y la integridad de la instalación.
Importancia de la Selección del Magnetotérmico General

La selección del magnetotérmico general es crucial para el correcto funcionamiento de la instalación. La intensidad del magnetotérmico general debe ser igual o mayor que la intensidad máxima que puede soportar la instalación. Es importante consultar con un electricista cualificado para elegir el magnetotérmico general adecuado para la instalación.
Cortocircuito en la Derivación Individual: Un Escenario Hipotético

Imagine que tiene un cortocircuito en la derivación individual de su cuadro eléctrico, ¿qué ocurre? El magnetotérmico de la derivación individual se activa, interrumpiendo el flujo de corriente y protegiendo el cableado y los dispositivos conectados a la derivación.
Intervención del Magnetotérmico General

Pero ¿qué ocurre si el magnetotérmico general no funciona correctamente o está dimensionado incorrectamente? En este caso, la corriente puede pasar a través del magnetotérmico general y continuar circulando por la instalación, causando daños en los cables, los dispositivos y, potencialmente, un incendio.
Importancia del Dimensionamiento Correcto

Por esta razón, es fundamental asegurarse de que el magnetotérmico general está correctamente dimensionado para la capacidad de la instalación y que funcione correctamente. Es recomendable realizar revisiones periódicas de la instalación eléctrica y comprobar el estado de los dispositivos de protección, como el magnetotérmico general.
Conclusión: Seguridad y Eficiencia en el Cableado de un Cuadro Eléctrico
En resumen, el cableado de un cuadro eléctrico es un proceso complejo que requiere una comprensión profunda de los circuitos, los dispositivos de protección y las normas de seguridad. La instalación de magnetotérmicos y diferenciales, la conexión a tierra y el uso de puentes son elementos fundamentales para garantizar la seguridad y la eficiencia de la instalación.
Es importante recordar que el cableado de un cuadro eléctrico es un trabajo que debe ser realizado por profesionales cualificados. Nunca intente realizar el cableado de un cuadro eléctrico por su cuenta sin la experiencia y los conocimientos necesarios.
Si tiene alguna duda sobre el cableado de un cuadro eléctrico, consulte con un electricista cualificado para obtener orientación y asesoramiento. La seguridad eléctrica es primordial, y nunca debe comprometerse.